• Representantes del pueblo indígena visitan España donde fueron recibidos por el embajador de Canadá, Jeffrey Marder, y el presidente de Ecoener, Luis de Valdivia.
• Canadá se consolida como un mercado estratégico en el plan de crecimiento de la compañía, gracias al potencial de desarrollo de sus energías renovables y a la seguridad jurídica que ofrece.
La Coruña, 6 de noviembre de 2025.- Ecoener se ha aliado con la Nación Wet’suwet’en para desarrollar proyectos renovables en la provincia canadiense de Columbia Británica. La Nación Wet’suwet’en es una comunidad indígena con una rica historia cuyas raíces se remontan a más de 10.000 años en el valle de Bulkley. Su territorio tradicional abarca unos 22.000 kilómetros cuadrados, equivalente al 4% de la superficie de España. Con una población superior a los 5.000 miembros, la Nación Wet’suwet’en está liderada por jefes electos y hereditarios, algunos de los cuales se encuentran visitando España junto con miembros de la Nación y jóvenes de sus comunidades. El objetivo es reunirse con los directivos de Ecoener y conocer cómo gestionan sus instalaciones.
“La oportunidad de establecer alianzas internacionales que estén en sintonía con los valores indígenas es una prioridad para los Wet’suwet’en. Somos optimistas y creemos que la Nación Wet’suwet’en puede apoyar y contribuir al desarrollo de iniciativas verdes y sostenibles para nuestro pueblo”, señaló la Jefa Hereditaria Wet’suwet’en Madeek (Sherri Green).
“Como líderes electos de la Nación Wet’suwet’en, nos enorgullece unirnos a nuestros jefes hereditarios y explorar una nueva colaboración con Ecoener. Soplan vientos de cambio y nos alegra decir que soplan en la dirección correcta. Esto marca un nuevo capítulo de crecimiento sostenible que honra nuestras tierras, a nuestra gente y nuestro futuro compartido. Unidos somos más fuertes», declaró el Jefe Elgin Cutler.
“La Nación Wet’suwet’en está entrando en una nueva era de desarrollo sostenible para nuestro pueblo, economía y tierras tradicionales. Proyectos como este son los primeros de muchos, a medida que avanzamos hacia un futuro prometedor que fortalece nuestras tradiciones, brinda prosperidad a nuestra gente y crea nuevas oportunidades para las generaciones venideras», señaló el Jefe Wes Sam.
En Madrid, se reunieron con el Embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, quien destacó: “Este acuerdo pone de manifiesto las posibilidades de colaboración e inversión con las Primeras Naciones en Canadá, que unido a la innovación y las nuevas tecnologías de generación de energía limpia promueven un impacto positivo duradero, tanto en Canadá como en el conjunto del planeta”.
Posteriormente, la delegación se trasladó a Galicia, donde fue recibida por el presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, quien señaló: “Para Ecoener, esta alianza representa una oportunidad de avanzar en proyectos renovables que respetan el entorno y las comunidades. Compartimos con la Nación Wet’suwet’en una visión de desarrollo sostenible basada en el diálogo y la colaboración”.
Durante su estancia de varios días, visitaron las centrales hidroeléctricas de Ecoener de San Bartolomé (La Coruña), así como las de Cierves, Arnoya y Peneda, situadas en Orense. La visita continuará en la isla de Gran Canaria donde conocerán el complejo de generación de energía eólica y fotovoltaica en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, uno de los más grandes del archipiélago canario.
Este acuerdo refuerza la proyección internacional de Ecoener y demuestra cómo Galicia puede contribuir activamente al desarrollo de proyectos sostenibles en todo el mundo en colaboración con socios estratégicos.
Impulso a la energía renovable
El Gobierno de Columbia Británica ha lanzado un ambicioso plan para reforzar su sistema eléctrico e impulsar la generación de energía renovable, con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la provincia y avanzar en la descarbonización. Las Primeras Naciones de Canadá desempeñan un papel protagonista en esta iniciativa, al participar como inversores en los nuevos proyectos de infraestructuras energéticas.
Entre los 18 proyectos prioritarios identificados, destaca la construcción de la Línea de Transmisión de la Costa Norte, una infraestructura valorada en 6.000 millones de dólares canadienses y en la que varias Primeras Naciones —incluida la Nación Wet’suwet’en— serán copropietarias, consolidando así su implicación directa en el desarrollo energético de la región.
Parque eólico de 140 MW
Ecoener ya tiene en marcha un proyecto renovable en la provincia canadiense de Columbia Británica. En diciembre de 2024, la compañía se adjudicó un contrato de compraventa de energía (PPA) a 30 años con la empresa pública BC Hydro para la construcción de un parque eólico de **140 MW, en alianza con la Primera Nación Lheidli T’enneth. **
Canadá se ha convertido en un mercado estratégico para Ecoener dentro de su plan de crecimiento a largo plazo, gracias al gran potencial de desarrollo de sus energías renovables y a la estabilidad y seguridad jurídica que ofrece el país.
