En Ecoener tenemos un claro compromiso con la sostenibilidad, con el objetivo de lograr un mejor futuro para las personas y el planeta.  Nuestra estrategia de sostenibilidad busca consolidar un modelo de negocio más responsable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SOMOS ECOENER: DÓNDE LA SOSTENIBILIDAD GUÍA CADA  PROYECTO

SOMOS ECOENER: DÓNDE LA SOSTENIBILIDAD GUÍA CADA PROYECTO

IMPACTO GLOBAL Y DATOS CLAVES 2024

IMPACTO GLOBAL Y DATOS CLAVES 2024

GOBERNANZA SÓLIDA Y TRANSPARENTE

GOBERNANZA SÓLIDA Y TRANSPARENTE

MEDIOAMBIENTE: GESTIÓN AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD

MEDIOAMBIENTE: GESTIÓN AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD

LAS PERSONAS EN EL CENTRO: EMPLEO DE CALIDAD Y  DESARROLLO LOCAL

LAS PERSONAS EN EL CENTRO: EMPLEO DE CALIDAD Y DESARROLLO LOCAL

CONTRIBUCIÓN A LOS ODS Y AGENDA 2030

CONTRIBUCIÓN A LOS ODS Y AGENDA 2030

Descarga la Memoria 2024

¡Descargar ahora!
Descarga la Memoria 2024

Desde hace más de 35 años, creamos proyectos de energía renovable que generan valor transformador y contribuyen decididamente al objetivo global de descarbonización,  mediante un modelo diversificado que abarca las tecnologías hidráulica, eólica, fotovoltaica y de almacenamiento.

Este propósito lo aplicamos en los 13 países en los que estamos presentes a través de los proyectos en operación y construcción, que suman 787 MW, y de las oficinas de desarrollo de negocio.

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, destaca que “nuestro objetivo sigue siendo claro: contribuir a un futuro más sostenible a través de la generación de energía limpia y eficiente, ayudando al desarrollo de las comunidades donde estamos presentes con nuestra actividad y cumpliendo así con los máximos estándares y prácticas internacionales en sostenibilidad”.

Por segundo año consecutivo, obtuvimos la calificación Dark Green, la máxima calificación de Shades of Green de S&P, validando que el 100% de nuestros ingresos y gastos cumplen con los criterios más exigentes de sostenibilidad.

Nuestro modelo de negocio sostenible refleja una responsabilidad ambiental que abarca todas las fases del ciclo de vida de los proyectos. Este compromiso se materializa en la adaptación de cada iniciativa a las particularidades únicas de su entorno, minimizando el impacto mientras contribuimos al progreso social.

El Plan Estratégico de Sostenibilidad de Ecoener gira en torno a cuatro pilares fundamentales que integran objetivos y acciones específicas:

  • Compromiso con el entorno natural
  • Compromiso con las personas
  • Compromiso con un modelo de negocio responsable
  • Compromiso con la innovación y negocio sostenible

Cumpliendo con los máximos estándares internacionales en sostenibilidad

En Ecoener, consideramos que la sostenibilidad y la adopción de buenas prácticas internacionales son pilares esenciales para el éxito de los proyectos. Nuestra estrategia integra las regulaciones locales con estándares globales, garantizando inversiones viables y sostenibles a largo plazo, y fomentando la confianza de nuestros financiadores.  Los proyectos de Ecoener cumplen con los Principios de Ecuador y las normas de la Corporación Financiera Internacional (IFC), que proporcionan directrices claras para asegurar que se aplican las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad y responsabilidad.

En 2024 hemos promovido activamente el Mercado Voluntario de Carbono desplegando tres instrumentos clave: créditos de carbono verificados que representan toneladas de CO₂ evitadas, garantías de origen oficiales que certifican que nuestra electricidad proviene exclusivamente de fuentes renovables, e I-RECs internacionales que funcionan como una validación global de la generación de electricidad renovable.

Ecoener data section image

Medioambiente

  • 105.151,23 tCO2

    ALCANCES 1, 2 Y 3 DE HUELLA DE CARBONO 2024. SEGUNDO AÑO VERIFICACIÓN ALCANCE 3 DE LA HUELLA DE CARBONO

  • 118 ha

    SUPERFICIE DE TERRENO DEDICADA A SISTEMAS AGRIVOLTAICOS EN NUESTRAS INSTALACIONES

  • 256,99 t

    RESIDUOS VALORIZADOS

  • 91%

    MENOS RESIDUOS QUE EN 2023

  • 328.513 tCO2

    EVITADAS GRACIAS A NUESTRA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

  • 34.300 m²

    REFORESTADOS EN LAS ISLAS CANARIAS

  • 60.674 t

    DE COMBUSTIBLES FÓSILES AHORRADAS

  • 300 ha

    DE BOSQUE SECO TROPICAL PREMONTANO RESTAURADO

Ecoener data section image

Gobernanza

  • 81,7

    MILLONES DE EUROS DE INGRESOS

  • 42,1

    MILLONES DE EUROS DE EBITIDA

  • 57,5

    MILLONES DE EUROS DE COSTES OPERACIONALES

  • 9,3

    MILLONES DE EUROS DE GASTO EN SALARIOS

  • 705.507 MWh

    PRODUCIDOS

Ecoener data section image

Social

  • 176.377

    FAMILIAS ABASTECIDAS CON NUESTRA ENERGÍA

  • 887 nº

    TOTAL PROVEEDORES

  • 43%

    GASTO EN PROVEEDORES LOCALES

  • 15%

    PROVEEDORES LOCALES EN ESPAÑA

  • 236

    EMPLEADOS

  • 1

    EMPLEADO CON DISCAPACIDAD

  • 36,86%

    EMPLEO FEMENINO

  • 30%

    DIRECCIÓN FEMENINA

  • 52,1%

    EMPLEO EN PAÍSES DE DESARROLLO

  • 32%

    REDUCCIÓN EN LA BRECHA SALARIAL

  • 67%

    AUMENTO EN LA CONTRATACIÓN DE MUJERES

En Ecoener entendemos que la sostenibilidad trasciende las operaciones diarias para convertirse en la base de nuestra toma de decisiones. Nuestro Consejo de Administración, presidido por Luis de Valdivia y compuesto por diez miembros de reconocido prestigio, supervisa directamente el plan estratégico y las políticas de sostenibilidad, asegurando que todos los proyectos cumplan con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

El 50% de nuestros consejeros son independientes, garantizando perspectivas imparciales en la toma de decisiones. Esta estructura operó intensamente durante el año a través de tres comisiones especializadas:

  • Comisión de Auditoría
  • Comisión de Sostenibilidad
  • Comisión de Nombramientos y Retribuciones

En 2024 se celebraron 8 reuniones del Consejo y 16 de comisiones, aprobando políticas clave como la Política de Remuneraciones de los consejeros, el Manual de Prevención de Delitos y la Política de Anticorrupción.

La estructura de gobierno de Ecoener se completa con la Junta General de Accionistas, que representa a todos los accionistas y ejerce las funciones que le corresponden como máximo órgano de decisión.

Descarga la Memoria 2024

¡Descargar ahora!
Descarga la Memoria 2024

Ecoener ha consolidado en 2024 su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante un enfoque integral que va más allá del mero cumplimiento normativo. La compañía ha fortalecido sus actuaciones para minimizar el impacto de sus operaciones, priorizando la integración paisajística de sus instalaciones y aplicando soluciones innovadoras para proteger la biodiversidad.

En el ámbito de protección de la biodiversidad, se llevan a cabo iniciativas que incluyen tecnologías avanzadas como cámaras de alta resolución, que paran los aerogeneradores para proteger la avifauna en los parques eólicos, y programas de restauración con especies autóctonas que han resultado en 21.000 m² restaurados en La Gomera con flora autóctona como verodes, tabaibas y margaritas canarias.

Además, las centrales hidroeléctricas cuentan con escalas de peces que facilitan los desplazamientos migratorios de la fauna piscícola, favoreciendo la conectividad ecológica y el mantenimiento de los ciclos naturales de los ríos donde operamos.

Un hito destacado ha sido el Plan de Compensación de Biodiversidad en Ocaña (Colombia), que ha supuesto la restauración de 300 hectáreas de Bosque Seco Tropical Premontano, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Esta iniciativa de compensación ambiental, desarrollado en colaboración con la Universidad Francisco de Paula Santander, ha generado empleo local para 18 operarios, incluyendo madres cabeza de familia y estudiantes universitarios.

Además, en el ámbito de preservación del suelo, la compañía se ha enfocado en recuperar terrenos en desuso, ayudando así a la economía local.

Gestión sostenible de los recursos

El agua es un recurso esencial para nuestras operaciones, y en Ecoener implementamos una gestión sostenible en todas las fases de los proyectos. Nuestro enfoque combina el respeto por los recursos hídricos y la optimización del consumo, garantizando un impacto mínimo en el entorno natural.

En el ámbito energético, la totalidad de las oficinas de Ecoener en España consumen electricidad con origen renovable y se están sustituyendo los sistemas convencionales por LED y mejorando la eficiencia de la climatización. Fortalecimos nuestra estrategia de economía circular mediante programas innovadores de aprovechamiento de materiales. Se valorizaron 256,99 toneladas de residuos, optimizando su reutilización y reciclaje.

En Ecoener, entendemos que las personas son el corazón del negocio. Con una plantilla de cerca de 240 trabajadores distribuida en 13 países, hemos demostrado que el crecimiento empresarial puede ir de la mano con la creación de empleo de calidad garantizando el desarrollo profesional y personal.

Durante 2024, incorporamos 113 nuevos profesionales (67 hombres y 46 mujeres), fortaleciendo nuestro compromiso con la diversidad generacional y la equidad de género.  Además, priorizamos la colaboración con empresas locales que cumplan con criterios de sostenibilidad, promoviendo así la generación de empleo y el desarrollo económico.

En 2024 la seguridad y salud de nuestros trabajadores se ha mantenido como un pilar fundamental, implementando sistemas integrales de gestión para reducir al mínimo los accidentes laborales.

En Ecoener reafirmamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas en 2015. Creemos en el impacto positivo de nuestra actividad y trabajamos para integrar la sostenibilidad en cada una de nuestras operaciones, contribuyendo tanto a nivel local como global al desarrollo sostenible a través de estrategias innovadoras y responsables.

Strategy Icon 1
Strategy Icon 2
Strategy Icon 3
Strategy Icon 4
Strategy Icon 5
Strategy Icon 6
Strategy Icon 7
Strategy Icon 8
Strategy Icon 9
Strategy Icon 10
Strategy Icon 11
Strategy Icon 12
Strategy Icon 13
Strategy Icon 14
Strategy Icon 15
Strategy Icon 16
Strategy Icon 17

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

En 2024 hemos ampliado nuestra capacidad de generación de energía renovable con la puesta en marcha de nuevos proyectos fotovoltaicos.

Todos nuestros proyectos aportan energía 100% renovable en los países donde operamos, contribuyendo a la diversificación de su mix eléctrico.

ODS 13: Acción por el clima

Continuamos verificando nuestra huella de carbono conforme a normativas internacionales. En 2024 hemos ampliado el cálculo de nuevas categorías del Alcance 3.

Hemos diseñado nuevos productos financieros sostenibles para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Incorporamos tecnologías innovadoras que optimizan la producción de nuestras instalaciones y, por tanto, la generación de energía renovable.

Invertimos en tecnología para aumentar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Monitoreamos el consumo de agua en todas nuestras instalaciones y promovemos el uso eficiente del recurso.

En fase de obra protegemos los cauces fluviales cercanos a nuestras instalaciones. Controlamos la trazabilidad en el consumo de agua, lo que también está relacionado con el ODS 12: Producción y consumo responsable.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Llevamos a cabo proyectos de mejora en las comunidades donde operamos, incluyendo infraestructuras y acceso a servicios esenciales.

Desde la promoción del proyecto, establecemos un diálogo abierto con la comunidad mediante reuniones informativas y consultas, garantizando transparencia e integración local. Generamos empleo y promovemos el desarrollo económico sostenible en las regiones donde operamos.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Implementamos sistemas avanzados de vigilancia en parques eólicos para proteger la avifauna local.

Desarrollamos programas de restauración ambiental con especies autóctonas para mejorar los ecosistemas cercanos a nuestras instalaciones.

La Fundación Fragas do Eume sigue trabajando en la conservación de los hábitats naturales del Parque Natural.

GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES icon
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES number
CONTIBUCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO icon
CONTIBUCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTIBUCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO number
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS icon
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS number
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD icon
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD number
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD icon
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD number
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD icon
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD
FOMENTO A LA DIVERSIDAD Y LA IGUALDAD number
GESTIÓN SOSTENIBLE  EL AGUA icon
GESTIÓN SOSTENIBLE EL AGUA
GESTIÓN SOSTENIBLE  EL AGUA number
UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE icon
UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE number
DESARROLLO E IMPACTO EN LAS COMUNIDADES LOCALES icon
DESARROLLO E IMPACTO EN LAS COMUNIDADES LOCALES
DESARROLLO E IMPACTO EN LAS COMUNIDADES LOCALES number
PROMOCIÓN, DESARROLLO E INVERSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES icon
PROMOCIÓN, DESARROLLO E INVERSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
PROMOCIÓN, DESARROLLO E INVERSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES number
UNA CULTURA DIFERENTE icon
UNA CULTURA DIFERENTE
UNA CULTURA DIFERENTE number
GESTIÓN ÉTICA Y RESPONSABLE icon
GESTIÓN ÉTICA Y RESPONSABLE
GESTIÓN ÉTICA Y RESPONSABLE number

Descarga la Memoria 2024

¡Descargar ahora!
Descarga la Memoria 2024